Entradas

¿Son ahora los huracanes más frecuentes e intensos?

Imagen
Ante las cuantiosas pérdidas humanas y materiales que dejan a su paso estos fenómenos naturales, algunos se preguntan por las razones de su aumentado en los últimos cien años. ¿Son peores? Ante los cuantiosos destrozos y las pérdidas humanas y materiales que dejan a su paso los huracanes, algunos científicos han tratado de esbozar teorías sobre si estos fenómenos naturales son más fuertes y frecuentes en la actualidad. En este siglo se han formado el doble de huracanes que en el pasado, recuerda La Jornada, mientras que Irma es " un evento sin precedente , histórico, en magnitud e intensidad", según lo describe el meteorólogo Ada Monzón, citado por el diario puertorriqueño El Nuevo Día. En este sentido, un análisis de la organización Tropósfera, arroja que  "los ciclones se muestran cada vez más destructivos " y que los daños han ido en aumento por la densidad de población y las construcciones en las costas. Según explica Tropósfera, los hura...

¿De qué están hechas las chuches?

Imagen
Además de azúcar en grandes cantidades, también incorporan ingredientes curiosos como cera de abeja o semillas de árboles tropicales. Caramelos, gominolas, piruletas, chicles, nubes... Las golosinas que hacen las delicias tanto de niños como de mayores suponen un gasto anual de casi 600 millones de euros para los españoles. Y su receta no tiene aparente misterio. Están compuestas en cerca de un 50% por azúcares y jarabes de glucosa, extraídos de la remolacha, el coco, la palma o la caña. Cuando se trata de gominolas y similares, la textura se la proporciona principalmente la gelatina, que se obtiene del colágeno presente en el tejido animal, aunque también es frecuente emplear la pectina, un gelificante producido a partir de la fruta, sobre todo de manzanas y cítricos. Para que las gominolas salgan de los moldes sin perder su forma y conservando todo su brillo, se usan grasas y cera de abeja. Y las claras de huevo y las proteínas lácteas permiten elaborar golosina...

¿Por qué se contagian los bostezos?

Imagen
La clave está en la activación de la corteza motora del cerebro, un hallazgo que permite avanzar en el tratamiento de enfermedades neuropsiquiátricas. Aunque no estemos cansados, si vemos a alguien bostezar, nosotros lo hacemos también. Una reacción muy común que todos hemos experimentado. Pero, ¿por qué sucede esto? La clave se encuentra en la activación de una región muy concreta del cerebro, según una investigación de la Universidad de Nottingham. El estudio sugiere que la propensión al contagio del bostezo involuntario se origina en la corteza motora primaria del cerebro, área responsable de la ejecución del movimiento a través de los impulsos neuronales. Los resultados arrojan luz sobre la base neural de este ecofenómeno (repetición automática de las palabras o acciones de otros), desconocida hasta ahora. En el estudio participaron 36 adultos voluntarios a quienes se les enseñó a contener el contagio mientras contemplaban clips de vídeo donde aparecían person...

Eligen el país más hermoso del mundo

Imagen
Lectores de  un prestigioso portal de viajes han elegido el país más hermoso del mundo. ¿Adivina cuál es? Los lectores de las guías de viaje  Rough Guides  han elegido que Escocia (Reino Unido) es "el país más hermoso del mundo", ya que "¿quién puede negar que estas playas salvajes, lagos profundos y castillos escarpados son algunas de las vistas más maravillosas y hermosas del mundo?". El segundo lugar de lo ocupa Canadá, un país que ofrece "una mezcla de belleza cruda y paisajes majestuosos", mientras que el tercer país del 'ranking' es Nueva Zelanda, con "sus ondulantes colinas verdes, montañas majestuosas, impresionantes fiordos y la sorprendente diversidad de paisajes de una isla a otra". Los siguientes en ese 'top 10' de países más hermosos del mundo son Italia, Sudáfrica, Indonesia, Reino Unido, Islandia, Estados Unidos y Gales. Los representantes latinoamericanos en los lugares de honor son  México y Perú , ...

¿Son de extraterrestres las misteriosas señales que el proyecto de Hawking detectó en el espacio?

Imagen
Estas son las cinco razones para dudar de los astrónomos que creen que las señales de radio recientemente captadas por telescopios del proyecto Breakthrough Listen tienen origen alienígena. El pasado 26 de agosto, el equipo de astrónomos de Breakthrough Listen -proyecto de investigación de Stephen Hawking para la búsqueda de pruebas de la existencia de civilizaciones extraterrestres- detectó y examinó una serie de extrañas señales, conocidas como ráfagas rápidas de radio (FRB, por sus siglas en inglés), que, según algunas teorías de investigadores, podrían ser el resultado de la utilización de energía por civilizaciones extraterrestres. Sin embargo, y en medio de discusiones sobre el origen de las 15 ráfagas descubiertas, otros expertos aseguran que el fenómeno sí tiene una explicación científica y es poco probable que tenga raíces alienígenas. El astrofísico y escritor científico Ethan Siegel ha preparado para Forbes una lista de  ci...

¿Podría aparecer en el mundo una nueva potencia nuclear?

Imagen
Según expertos, este paso solo causaría críticas por parte de Rusia y China. La cuestión del potencial despliegue de armas nucleares estadounidenses en Corea del Sur en respuesta al desarrollo del programa nuclear norcoreano vuelve a ganar terreno. A pesar de que fuentes de la administración del presidente coreano Moon Jae-in rechazan esta posibilidad, los expertos dicen que sí existe. El 30 de agosto, medios surcoreanos informaron que el tema del despliegue de armas nucleares tácticas de EE.UU. en el territorio surcoreano fue discutido en una reunión de ministros de Defensa de ambos países en Washington. Sin embargo, oficialmente esta cuestión no estaba incluida en la agenda de las conversaciones. "Con gran certeza, podemos decir que este tema fue discutido en la reunión", afirmó a RT Andréi Lankov, experto ruso en asuntos coreanos, profesor de la Universidad Kookmin en Seúl. Lankov también explicó que la actual administración niega esta posibilidad, porque ...

Foto: Un piloto publica un arriesgado selfi fuera de la cabina en vuelo sobre Dubái

Imagen
La escalofriante imagen no solo ha obtenido casi 15.000 'me gusta', sino que ha generado una avalancha de comentarios que cuestionan su autenticidad. Un piloto brasileño ha publicado un selfi de lo más arriesgado mientras sobrevolaba sobre las icónicas Islas Palm en la ciudad de Dubái, asomando casi la mitad del cuerpo fuera de la cabina del avión. La foto va acompañada del comentario del piloto: "ya es mi segunda ciudad natal". La impresionante imagen no solo ha obtenido casi 15.000 'me gusta', sino que ha generado una oleada de comentarios que cuestionan la autenticidad de la foto. Los aficionados a la aviación no han tardado en señalar que la imagen es un montaje. "Esto es totalmente falso. No sólo él, probablemente, perdería su trabajo por un truco como este, sino que sus gafas de sol tienen un reflejo diferente. Además, ¿cómo podría ser una imagen así tan estable a esa velocidad y a esa altitud?", reza uno de los comentarios. ...